lunes, 25 de abril de 2016

Guia para montar tu propio htpc

Algunos a dia de hoy quieren tener su propia htpc junto a la television del salon.
Existan ya a la venta modelos de htpc, mas o menos economicos.

A continuacion se explicara como montar tu propio htpc.

Paso 1: la planificación

¿Qué tipo de HTPC quiero?
HTPC significa Home Theater Personal Computer, lo que traducido viene a significar "Ordenador Personal con Centro Multimedia". Sin embargo, hay muchos tipos de HTPC, los hay realmente pequeños, como el NUC de Intel, otros más grandes como el ZBox ID89 y otros que hasta tienen una unidad de DVD o BluRay.
Hptc - 2
De esta manera, tenemos que elegir entre un tamaño pequeño con menores prestaciones y probablemente un precio mayor o un tamaño entre mediano y grande con una mejor relación entre las prestaciones y el precio, así como una mayor facilidad para encontrar y montar los componentes.
Hptc - 2

A continuacion explicaremos como montar un htpc mediano sin lector optico.

Precio, diseño y rendimiento

Esta es la siguiente decisión crucial que debemos de tomar antes de ponernos a buscar componentes. Es importante tener claro qué vamos a priorizar porque luego todo es muy goloso, y enseguida nos veremos tentados por algún procesador mejor que cuesta solo unos euros más, o esa caja de diseño tan atractivo.
El precio es importante, no quiero pasarme de los 219 euros que cuesta el Zotac ID84 (Intel Atom Dual Core a 1,86Ghz y una Nvidia GT520M).
Mi intención es montar un HTPC de tamaño mediano (20x20x6), barato, en una caja bonita y con potencia suficiente para reproducir Full HD sin tirones. Todo lo que venga de más está muy bien, pero el objetivo es mantener el presupuesto comedido y no emocionarme con la perspectiva de poder jugar a videojuegos.

La caja

Como ya os desvelé, la caja que tengo pensada es una MSTech CI-70 tipo mini ITX, que tiene un tamaño de 20,50x24cm de base por 7cm de altura. Está acabada en un bonito aluminio cepillado y los comentarios que he leído de ella son buenos, aunque flojea en la fuente (externa 60W, no indica lo que aguanta la circuitería) y la altura puede quedar un poco justa. Aquí tenéis sus especificaciones, y aquí su precio en Amazon: 65,34 euros
htpc - 4
Además de esta, hay otras opciones más baratas que he barajado, como la LC-Power1340 (34,00 euros) o la Inter-Tech Mini ITX Q-5 (60,88 euros) que admite un lector de óptico y soporta hasta 120W (viene con una fuente externa de 60W), pero no tienen los mismos acabados.

La placa base y el procesador

La placa base es nuestra siguiente decisión que tomar. Obviamente tiene que ser mini ITX, para que quepa en nuestra caja, y podemos comprarla ya con el procesador y la GPU integrados o por separado y montarlos.
Mi intención, por facilidad de montaje y por precio, es comprarlo "todo junto", así que veamos qué opciones tenemos:

Asrock E350M1


La opción más equilibrada es una Asrock E350M1, que cuesta sólo 59,69 euros y tiene las siguientes características (ficha técnica en Asrock):
E350M1



Procesador AMD Dual-Core E-350 a 1,6Ghz (680 puntos en PassMark
Gráficos integrados AMD Radeon HD6310 (164 puntos en PassMark)
2 Ranuras DD3 DIMM 1066 hasta 16GB
1 ranura PCI Express 2.0
4 conectores Sata 3
Salidas VGA: D-SUb, DVI-D y HDMI
Audio 7.1 CH HD
Su mayor desventaja es que, aunque los comentarios son bastante buenos, la gente se queja especialmente del ruido que puede llegar a hacer el ventilador, y al no ser un socket stándar, ponerle un disipador puede ser muy divertido. Eso sí, precio imbatible.

E2KM1I-Deluxe


e2km1I
Una opción seria irnos un poco más arriba en precio (84,70 euros) y plantarnos en una ASUS C60M1-I con una disipación pasiva y silenciosa, pero no tiene ni salida óptica de audio, ni HDMI (solo DVI), y el procesador (un C60 dual core a 1GHz, 558 puntos en PM) y la gráfica (una Radeon 6290M, 137 puntos en PM) son ligeramente peores.
Si buscamos la siguiente placa Asus, tenemos que recurrir a la E2KM1I-Deluxe, que se sale del presupuesto (189,53 euros) y tampoco es la panacea, aunque viene con todo lo necesario:

Procesador E2-2000 Dual-Core (981 puntos en PM)
Gráficos integrados AMD Radeon HD7340 (214 puntos en PM)
2 ranuras DIMM hasta 16GB
Puertos Sata y eSata
Wifi 802.11n
Puertos USB 3.0
Bluetooth
Y mucho más (aquí la ficha técnica en Asus)

Asrock AD2250B-ITX


ad2550-itx
No es que esté mal esta Asus, pero yo quería algo más barato, así que buscando la ausencia de ruido, encontré también esta Asrock AD2250B-ITX con unas aceptables (ficha técnica en Asrock) y un precio muy apetecible (53,02 euros):

Intel Atom D2550 Dual Core a 1,86Ghz (689 puntos en PM)
Gráficos integrados Intel PowerVR SGX545 (que solo admite DirectX9.0 y Pixel Shader 3.0 y no está ni en los benchmarks)
2 Ranuras DD3 SO-DIMM 1066 hasta 16GB
2 USB 3.0
1 ranura PCI (que no PCI express)
Audio 7.1 CH HD
A pesar de que la gráfica de esta placa base es sensiblemente peor, me atrae por lo económica que es y porque tiene ranuras SO-DIMM para la RAM, y así puedo aprovechar los 4GB que tengo a 1066Mhz de habérselas cambiado al Macbook. Sin embargo, me preocupa el rendimiento, aunque asegura que puede reproducir Full HD sin problemas, está muy condicionada por no tener siquiera una ranura PCIe en la que ponerle una gráfica de bajo perfil (que requiere fuentes mucho más potentes) o una de portátil reciclada.
Llegados a este punto, me doy cuenta de que ninguna de las opciones me satisface completamente, algunas por ruidosas, otras por caras y otras por las dudas que transmiten sus especificaciones. También nos quedan las opciones de comprar placa y procesador por separado.

Aunque hoy en dia tenemos HTPC totalmente montados con una buena media calidad/precio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario