viernes, 27 de mayo de 2016

Historia de los ordenadores portatiles

Historia de los primeros portatiles

Un ordenador portátil es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kgSon capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio.


Principalmente son dos los que fueron los primeros portatiles de la historia



EPSON HX-20


El primer ordenador portátil considerado como tal fue el Epson HX-20 desarrollada en 1981,

Se observaron los grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios, y otros profesionales.



File:Epson-hx-20.jpg
Características del Epson HX-20: 


  • Un teclado, 
  • Batería de níquel 
  • Una pantalla LCD de 120 × 32 píxeles integrada (más pequeña que la de cualquier aparato de telefonía móvil actual) y que permitía 4 líneas de 20 caracteres,
  • Dos microprocesadores Hitachi 6301 (configurado como Master-Slave) de 0,614 MHz,
  • Una impresora matricial del tamaño de una calculadora de bolsillo, 
  • Memoria RAM de 16 Kb expandible a 32 Kb 
  • Un dispositivo de almacenamiento de datos en micro-casete integrado. 
  • Utiliza un sistema operativo propietario, que consiste en el intérprete de Epson Basic


 
Demostración del funcionamiento de un EPSON HX-20


Epson HX-20 salio al mercado de 800 dolares.
Hoy en dia de segunda mano podemos encontrarlo a un precio de unos 170-400€ depende de su estado.
Epson-HX-20-computadoras-notebook-buen-estado-con-instrucciones
Imagen de Epson HX-20 actual de segunda mano


Osborne 1

Salió al mercado comercial en abril de 1981 en algunos lugares es considerado el primer ordenador portátil principalmente por ser el primer ordenador portatil con éxito comercial.
Osborne 1 open.jpg
Características del Osborne 1:
  • Dos unidades de disco de 5¼ pulgadas, con 40 pistas y 100 Kb de capacidad
  • Procesador Z80 a 4 MHz
  • 60 kilobytes de memoria RAM
  • Teclado separable, en la tapa de la caja
  • Pantalla monocroma CRT de 5 pulgadas, con una resolución de 24 líneas de 52 caracteres
  • Puerto paralelo IEEE-488 para conectar a impresoras
  • Puerto serie compatible RS-232 a 1200 o 300 baudios para conectar a modems externos o impresoras serie
  • Se alimentaba mediante una conexión eléctrica de pared, y no tenía batería interna. 
  • Los primeros modelos sólo podían trabajar a 120 V; modelos posteriores (con caja azul) permitieron 120 V o 230 V, a 50 o 60 Hz.


Demostración del funcionamiento de un Osborne 1

Osborne 1 salio al mercado a un precio de 1,795 dólares.
Hoy podemos encontrar Osborne 1 de segunda mano a un precio de unos 150€-600€ dependiendo de su estado.



Imagen de Osborne 1 actual de segunda mano



En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta y variedad de las portátiles se incrementó notablemente, y en la actualidad rebasa las ventas de los equipos de escritorio. Pero hasta entonces no fueron notablemente populares.




Tipos portatiles

  • Netbooks: baratos, pequeños, ligeros y especialmente diseñados para navegar en Internet en cualquier lugar. El primero en lanzar una línea de netbooks fue ASUS con sus Eee PC. Actualmente, puede adquirir uno desde 250 euros. Los últimos modelos llevan Windows 10  Starter y el procesador Atom N450 que mejora el rendimiento y ahorra energía. Las baterías de estos gadgets duran entre 5 y 11 horas. Algunos modelos interesantes: Eee PC 1005PE, Acer Aspire One, HP Mini, Toshiba Mini, Dell Inspiron Mini.
  • Ultraportátiles: antes de que surgieran las netbooks, estos portátiles eran los elegidos para una mayor movilidad. Suelen ser de 11, 12 ó 13 pulgadas. Pesan poco. Son delgados y ofrecen un buen rendimiento. Dos de los exponentes más importantes son Dell Adamo (el portátil más delgado) y MacBook Air. Ambos superan los 1.300 euros. Otros modelos interesantes: Lenovo ThinkPad X201, Sony VAIO VPC-Z116GXS, Toshiba Satellite T135, HP Pavilion dm2-1130us.
  • Portátiles clásicos: son los que hemos conocido tradicionalmente. Tienen pantallas entre 13 y 15 pulgadas. Un hardware de mayores prestaciones que los dos tipos anteriores. Memoria RAM a partir de los 4 GB, disco duro de más de 500 GB y procesadores Intel Core i5, al menos. Su precio es muy variable, pero suele empezar en los 500 euros. Algunos modelos interesantes: Dell Inspiron i1464, Asus UL50VF-A1, Toshiba Satellite E205, MacBook Pro (15 pulgadas).
  • Portátiles que sustituyen al ordenador de sobremesa: están diseñados para mover lo mínimo y jugar el papel de ordenador de sobremesa. Suelen superar los 16 o 17 pulgadas de pantalla y tener un hardware potente. Su precio no baja de los 1.000 euros. Llevan procesadores como los Intel Core i7. Algunos modelos interesantes: HP Pavilion dv7, Acer Aspire AS8940, Dell Inspiron 1764, MacBook Pro (17 pulgadas).
  • Portátiles para jugar: estos se parece mucho a los de sobremesa, pero tienen una gran diferencia: una tarjeta gráfica muy potente. Suelen llevar una o dos tarjetas tanto de ATI como de Nvidia. Llevan procesadores como el Intel Core i7  y al menos 8 GB de memoria RAM. Su precio empieza en los 1.200 euros. Algunos modelos interesantes: HP Pavilion dv7-3163cl-b, HP Pavilion dv6-2173cl, Acer Aspire AS8940-6865.
  • Portátiles para negocios: es difícil diferenciarlos de los portátiles normales, pero tienen algunos rasgos distintivos: mayor precio, funciones especiales en seguridad y redes, mejor garantía, mayor resistencia, más batería. Su tamaño varía en función de a que clase de negocio va dirigido. Algunos modelos interesantes: Sony VAIO VPC-Z116GXS, Lenovo ThinkPad T410, Lenovo ThinkPad X201, Dell Latitude E6400.

viernes, 20 de mayo de 2016

Ejemplos de modding







pc


luces


imagenes

Ejemplos de Pc modding

pc




modding-1


modding-9

modding-14

modding-13

modding


  1. Qué es el modding
    Es el arte de modificar estética y funcional mente una computadora. Pudiendo aplicarse a todos los periféricos, accesorios e incluso hasta los muebles que le rodean.

  2. Tipos de mods que  existen y cómo se clasifican
     Existen tres tipos de mods Stock Modding, Object Modding, Scratch Modding
    Stock Modding  
     Object Modding En este tipo de mods básicamente es meter los componentes de una computadora dentro de casi cualquier tipo de envase imaginable, del cual, se han utilizado basureros, tostadoras, cajas de herramientas, etc.

    Scratch Modding Este género, que es empezar desde cero, es la verdadera cima del Modding. Requiere de un altísimo grado de habilidad, conocimiento y técnica. 

  3. Stock Modding  Este usualmente es el punto de partida de la mayoría de los modders. Toman un gabinete común y empiezan a cortarle una ventana, luego le agregan luces, ventiladores con LEDs y si acaso algún mod de tipo eléctrico.

  4. Este usualmente es el punto de partida de la mayoría de los modders. Toman un gabinete común y empiezan a cortarle una ventana, luego le agregan luces, ventiladores con LEDs y si acaso algún mod de tipo eléctrico.

  5. Como empezar
  6.  No existe una regla ni punto de partida para comenzar a modificar un componente de una computadora. Se puede modificar cualquier componente que se tenga en mente, pero generalmente son los gabinetes los que reciben mayor atención.
    En cuanto a las herramientas que necesitamos y las que son más utilizadas por los modders tenemos, por mencionar algunas: Taladro y brocas, Limas y lijas, Caladora, pinzas pelacables y soldadura, Fluxómetro, escuadra y regla, Remachadora, cinta adhesiva, pinzas y otras herramientas
    Es importante tener en cuenta nuestra seguridad ante todo. Pues aunque no lo parezca, algunas de las herramientas mencionadas, pueden llegar a ocasionarnos grandes accidentes si no tenemos experiencia en el uso de las mismas. Así pues, lo más recomendable para nuestra protección es el uso de lentes o máscara de mica transparente, Guantes, Mascarilla de polvos, Tapones para los oídos, Un lugar adecuado para trabajar
     Ya tengo un componente para modificar, ¿qué sigue ahora? Una vez que se ha seleccionado un componente para modificarlo y darle nuestro estilo personal, es necesario tener varios puntos en mente: Tener una idea
     Escoger los materiales a utilizar
     Un espacio adecuado para trabajar
     Las herramientas adecuadas Siempre es recomendable comenzar con una idea, realizar un bosquejo a papel y lápiz, darle forma con ayuda de cualquier programa de diseño en 3D (Sketchup, AutoCAD, Solid Works, etc.) y finalmente, una vez que estamos satisfechos con nuestro diseño y seguros de que no habrá ningún problema, se comienza a trabajar.

  7. Los materiales
    Los materiales a utilizar juegan un rol muy importante en nuestro trabajo, pues si no son los correctos, simplemente nuestro trabajo final no será el que teníamos en mente cuando comenzamos a diseñar nuestro mod.  Algunos de los materiales más usados para comenzar un mod, por ejemplo: Acrílico en distintas presentaciones, Tornillos y remaches, Lámina nueva o de otros gabinetes, Piezas para reutilizar de otros gabinetes, Pintura

  8. worklog
     ¿Qué es un worklog?  El worklog, es la cúspide de todo modder. Pues es en donde exhibimos todo nuestro trabajo y esfuerzo, mediante fotos y videos del mismo. 


Guia de modding 2º Parte


Componentes sugeridos para modding


Placa base Asus P8Z68 Deluxe

Su precio no mengua su rendimiento

Las placas base Asus P8Z68 incorporan funciones para sacar el potencial de la tecnología Sandy Bridge de IntelAsus implementa la tecnología para el control del rendimiento gráfico LucidLogix Virtu, que permite rentabilizar la decodificación gráfica Intel Quick Sync Video y obtener un mayor rendimiento de las gráficas de NVIDIA y AMD.

  • Contacto: Asus / www.asus.es
  • Características: Placa base Asus P8Z68 Deluxe. Plataforma Z68 de Intel. Tecnología Sandy Bridge. Decodificación gráfica Intel Quick Sync Video compatible con tarjetas NVIDIA y AMD
  • Precio: 249€
Modding

ROG Maximus IV EXTREME-Z

Todo lo que demanda un gamer

La versión ROG (Republic of Gamers) de Asus está potenciada para jugones. Además de las prestaciones de la P8Z68 Deluxe, la Maximus EXTREME-Z alberga en la tecnología Intel Smart Response (memoria caché SSD) para minimizar el consumo energético. Soporta discos duros con capacidad superior a 2.2 Tbytes. Tiene interfaz de acceso rápido a la BIOS.
  • Contacto: Asus / www.asus.es
  • Características: Placa base Asus ROG Maximus IV EXTREME-Z. Plataforma Z68 de Intel para gamers. Tecnología Intel Smart Response para reducir el consumo de energía. Interfaz UEFI BIOS con acceso rápido a la configuración del sistema empleando el ratón.
  • Precio: 393€
Modding

Fuente Thermaltake LitePower 600W

Compatible con elementos de gama alta
La serie LitePower de fuentes de alimentación consta de una potencia estable y un funcionamiento dentro de los rangos óptimos. Incluye conectores PCI Express para la compatibilidad con gráficas de gama alta. Los dos raíles dedicados de +12 V aseguran que el suministro de corriente llegue eficientemente a los componentes del PC.
  • Contacto: Thermaltake Spain / http://es.thermaltake.eu
  • Características: Tipo de fuente ATX 12 V 2,3. Potencia de 600 W. Raíles 2 x +12 V. Ventilación de 120 mm. Color plata. Dimensiones 150 x 86 x 140 mm.
  • Precio: 47,96€
Modding

PC Power&Cooling TURBO-COOL - 1000W

Eficacia, rendimiento y elevada potencia

Esta fuente de OCZ está fabricada para soportar gran cantidad de carga y tiene su razón de ser en los entusiastas del PC y gamers exigentes. Está construida para impulsar Quad GPU y plataformas de CPU completas. Cuenta con una salida sostenida de hasta 1.000 W y cuatro carriles +12 V para proporcionar una distribución uniforme de potencia.

  • Contacto: Technology / www.ocztechnology.com
  • Características: Tipo de fuente ATX Cases. Efectividad del 83%. +12VDC. Potencia de 1.000 W. Raíles 4x +12 V. Color negro. 2 x 6-pin PCIE y 2 x 6/8-pin PCI-E.
  • Precio: 325,46€

mo

Chasis de formato semitorre Aerocool VS-4

El interior está repleto de prestaciones

La caja está diseñada para trabajar con placas ATX y micro-ATX. Dirigido a gamers y usuarios avanzados, este chasis, de acabado en negro, da cabida a cuatro bahías externas de 5,25” y cinco internas de 3,25” para reservar su parte inferior a la fuente de alimentación.

  • Contacto: Aerocool / www.aerocool.es
  • Características: 4 x 5,25” bahías y 5 x 3,5" HDDs (internos). Ventiladores: 2 x 120 mm, 2x 120 mm lateral y frontal (opcional). Puertos: 2 x USB 2.0 / auriculares y micrófono /A097 y HD Audio.
  • Precio: 44,86€
Modding


Chasis CoolMaster Stacker 831

A la altura de los más exigentes

Esta innovadora caja ha sido diseñada para otorgar una funcionalidad y capacidad de actualización sin igual. No se necesitan herramientas para instalar componentes. Tiene una puerta frontal, está fabricado en aluminio e incorpora una salida superior de aire.

  • Contacto: Coolmaster / www.coolermaster.com
  • Características: 9 x 5,25” bahías y 4 x 3,5” HDDs (internos). Ventiladores: 2 x 120 mm (uno frontal y otro trasero) y hasta otros 9 x 120 mm (opcionales). Puertos: 4 x USB 2.0 (soportan audio en HD).
  • Precio: 585,88€
Modding


Refrigeración


Refrigeración líquida Asetek 550LC

Diseñada para todo tipo de equipos

Su radiador es compatible con ventiladores de 120 mm. Con un ventilador de 35CFM de flujo de aire, el sistema refrigerará un procesador Intel Core i7 a 130 W de calor. Además, mantiene compatibilidad con los sockets: Intel 775/1155/1156/ 1366 y AMD AM2/AM2+/AM3 con un kit opcional. La longitud del tubo es de 31 cm.

  • Contacto: Asetek / www.asetek.com
  • Características: Radiador compatible con ventiladores de 120 mm. Refrigera procesadores Intel Core i7. Soporta 50.000 horas de ciclo de vida. Rendimiento máximo de 60 CFM.
  • Precio: 62,21€
Modding


Kit de refrigeración líquida CoolIT Boreas

Te avisa por e-mail en caso de fallo

Preparado para la plataforma Intel Core i7 Socket 1366. La unidad de enfriamiento más potente de CoolIT system utiliza la potencia de la tecnología MTEC, con la cual tendremos nuestro sistema bajo control, teniendo la posibilidad de generar avisos vía e-mail en caso de fallos en el sistema o situaciones predeterminadas.

  • Contacto: CoolIT Systems / www.coolitsystems.com
  • Características: Soporta la plataforma Intel Core i7 Socket 1366. Compatible con ventiladores de hasta 138 mm. Hasta 50.000 horas de ciclo de vida. Rendimiento máximo de 120 CFM.
  • Precio: 462,80€
Modding


Ventiladores Tacens serie Aura II

Generan un buen caudal de aire

Tacens es conocida por ofrecer ventiladores donde prima la baja sonoridad. Los ventiladores de la serie Aura II incorporan rodamientos Fluxus II, con un menor peso y con un mayor caudal de aire generado. Su consumo está entre los 0,72 W (8 cm) y los 1,08 W (12 cm), con un caudal de aire de 25, 33 y 50 CFM, respectivamente.

  • Contacto: Tacens / www.tacens.com
  • Características: La serie Aura II tiene unas dimensiones de 80, 90 y 120 mm. Los rodamientos Fluxus II le otorgan hasta 60.000 horas de operatividad. El consumo se sitúa entre los 0,72 W y los 1,08 W .
  • Precio: 8,11€
Modding


Ventiladores Phanteks PH-F140TS

Más de 150.000 horas de vida

Los ventiladores de alto rendimiento Phanteks PH-F140TS, con unas medidas de 14 cm y diseño octagonal, están disponibles en cuatro colores, con dos adaptadores para regulación automática de flujo de aire, rodamientos exclusivos UFB que otorgan una vida estimada sobresaliente y nada menos que 5 años de garantía.

  • Contacto: Phanteks / www.phanteks.com
  • Características: Dimensiones de 140 x 140 x 25 mm. Rodamientos UFB que le otorgan más de 150.000 horas de operatividad. El consumo es de 1,8 W.
  • Precio: 21,99€
Modding

Scythe Kama Thermo Black

El termómetro más cool

Termómetro con sonda plana y con un rango de temperaturas de -20º a 90º. Instalable en todas las superficiles, basta con hacer el agujero idóneo. Para alimentar la iluminación, necesita estar conectado a un molex de 4 pines.

  • Contacto: Scythe / www.scythe.com
  • Características: Termómetro con sonda plana. Soporta temperaturas desde los -20º a los 90º. Necesita estar conectado a un molex de 4 pines. Dimensiones: 47,8 x 28,3 x 16,7 mm.
  • Precio: 7,01€
Modding


Panel de temperatura Aerocool Strike-X

Diseño elegante con interfaz táctil

El panel de pantalla con retroiluminación LCD controla cinco componentes, temperatura y velocidad del ventilador de forma individual. Mide los grados en Celsius o Fahrenheit y avisa de sobrecalentamiento a través de una alarma.

  • Contacto: Aerocool / www.aerocool.es
  • Características: Panel táctil con retroiluminación LCD. Cuenta con tecla de bloqueo. Conexiones: 2 x USB, micrófono y auriculares (AC´97 y audio HD). Potencia por canal: 8 W.
  • Precio: 58,95€
Modding


Periféricos


Ratón Nova Slider X600

Diseñado con el apoyo de gamers

Tiene una base de cerámica que ofrece un excelente coeficiente de deslizamiento y antidesgaste, además de contar con garantía vitalicia. Gracias a sus tres perfiles de utilización y sus ocho botones programables, el ratón se adapta a cualquier estilo de juego. También se puede personalizar la iluminación.

  • Contacto: Exportnova / www.esportnova.com
  • Características: Se adapta a la ergonomía de la mano. Cable lateral con clip de fijación a la alfombra. Iluminación en 5 colores. 8 botones programables. Dimensiones: 129 x 75 x 40 mm. Resolución: 3.200 ppp.
  • Precio: 65,05€
Modding


Ratón Razer Tron Gaming

La versión lúdica de película

Este periférico ha sido diseñado para que sea igual de cómodo tanto cuando sea usado con la mano derecha como con la izquierda. Además, incorpora efectos de iluminación y sonido al encender y apagar el ratón, así como alertas de iluminación. Su tiempo de respuesta es rápido, apenas de 1 ms.

  • Contacto: Razer / http://store.razerzone.com
  • Características: Se adapta a la ergonomía de la mano. Cable frontal USB trenzado de dos metros. Iluminación de encendido y apagado. 7 botones con tecnología Hyperesponse. Dimensiones: 61,3 x 110 x 33,5 mm. Resolución: 5.600 ppp.
  • Precio: 95,99€
Modding


Teclado Thermaltake Challenger

Ideado por especialistas del entretenimiento

Su estética gaming lo eleva a la categoría de grandes teclados. Incorpora un ventilador de 30 mm para refrigerar las manos durante el juego y otro que se puede posicionar tanto en el lado derecho como en el izquierdo.

  • Contacto: Thermaltake / http:// es.thermaltake.eu
  • Características: Ocho teclas macro para programar acciones y siete multimedia, además de la de Windows,en lado derecho del teclado, para evitar errores. Puerto USB 2.0. Sistema para posicionar el cable.
  • Precio: 42,95€
Modding


Teclado Logitech G19 versión española

Los juegos no serán lo mismo

Para el combate quieres el mejor equipo, armas y hardware. El teclado cuenta con una pantalla LCD inclinable en color (320 x 240 píxeles) que muestra todo tipo de información dentro y fuera del juego, y reproduce vídeo e imágenes.

  • Contacto: Logitech / www.logitech.es
  • Características: 12 teclas G completamente programables con tres macros por tecla: programa 36 pulsaciones sencillas de tecla o macros complejas y desactivar las teclas de Windows. Dos puertos USB 2.0. Sistema de distribución de cables inteligente.
  • Precio: 134,94€
Modding

Guia de modding


Los componentes adecuados


El primer paso a dar es la elección de los componentes. En este punto, tienes que saber cuáles son tus necesidades actuales y a medio plazo, ya que así podrás elegir un chasis capaz de albergar las futuras ampliaciones del equipo.

Lo ideal es que la caja esté diseñada en formato torre, permita trabajar con placas ATX, tenga cabida para bahías (externas como internas) de 5,25 y 3,25”, así como que reserve su parte inferior para la instalación de una o más fuentes de alimentación. Pensando en el futuro, debería incorporar opciones de ampliación con soporte de tarjetas gráficas de alta gama, mientras el apartado de conexiones tendría que estar formado por puertos USB 2.0 y 3.0, así como por salidas para audio y vídeo.

Sin embargo, el que quiera tiene la opción de fabricarse su propio chasis. Con las herramientas propias del modding (dremel, caladora, lijadora, fresadora, amoladora pequeña, decapadora…), será posible crear un chasis de la nada y con los más dispares materiales (madera, metacrilato, metal, fibra de vidrio…); o incluso a partir de otros objetos que no estaban ideados en su origen para albergar una CPU.

Como ejemplo tenemos el de unos chicos que montaron en la Campus Party de 2006 el Atomium de Bruselas. Cada una de las bolas del monumento (de cuatro o cinco metros de altura) albergaba un ordenador. Y, al año siguiente, el mismo equipo construyó un Tetris gigante en el que cada pieza era un ordenador.


Campus Party

La refrigeración es clave


Tras elegir los componentes, hay que tener en cuenta un molesto problema: la energía que desprenden estos en forma de calor.

La refrigeración liquida es la mejor elección, porque tiene mayor capacidad de conducción del calor. De esta manera, los sistemas deben contar con varios componentes básicos: el bloque de agua (aplicado a los procesadores), el circuito formado por los tubos, la bomba que genera la circulación del líquido, el radiador y los ventiladores que lo enfriarán.

En caso de querer refrigeración extrema, es conveniente emplear placas peltier. Con estos sistemas, conseguimos enfriar el ordenador en su conjunto. Existen kits de refrigeración para el microprocesador que pueden tener un precio desde los 65 hasta los 400 euros. Pero si ya eres todo un experto, puedes optar por comprar los elementos por separado (bomba de agua, tubos…) y crear tu propio sistema de refrigeración.

Modding refrigeración

Además de prestar atención a los sistemas de refrigeración del microprocesador, es conveniente tener en cuenta que todos los componentes que conforman un ordenador están pensados para trabajar en un rango más alto de temperaturas. Los chips de la tarjeta gráfica o la memoria de un equipo pueden alcanzar temperaturas inapropiadas, ya sea porque se sobrecarga de trabajo al componente o porque no haya una circulación de aire adecuada en el interior. Desgraciadamente, la mayoría de fabricantes de PCs no tiene en cuenta estos parámetros y, en la mayoría de los casos, tendrá que ser el usuario el que tenga que resolver estas cuestiones.

El abanico de soluciones pasa por la ventilación por aire, colocando ventiladores extras de diferentes tamaños y colores (debido a la vistosidad que dan a la caja este tipo de componentes). El precio varía según la medida de los ventiladores, pero suelen valer entre 5 y 10 euros para los de una medida de 80 mm y a partir de los 20 euros para los de 140mm.

Otra solución complementaria pasa por los disipadores de calor específicos para cada componente (procesador, chipset, discos duros, tarjetas...)


Los periféricos


Parte importante del modding es también la relacionada con los periféricos. De hecho, no se aconseja renunciar a la calidad del ratón y el teclado, sobre todo a los apasionados a los juegos. Por ejemplo, los ratones suelen incorporar más botones con nuevas funciones, opciones multitouch y diseños originales. Su precio va desde los 40 hasta los 100 euros.

En cuanto al teclado, puede ser más grande de lo habitual al incorporar teclas que le añaden nuevas funciones o que permiten acortar la ruta de los teclados convencionales. Aquí el abanico de precios es también amplio y podemos encontrarnos teclados desde 40 hasta casi 200 euros con características que van desde el diseño ergonómico para apoyar las manos hasta la expulsión de aire para refrigerarlas, o que contenga más conexiones USB de las que ofrezca la torre, así como retroiluminación por LED para ver mejor las teclas.